sdfasdfsadf
Comunidad de Diego de Roja
A 120 Km. de la ciudad de Córdoba en el Dpto. Rio Primero, se encuentra nuestro pueblo. Aquí conocerás vida y costumbre de nuestra comunidad, desde sus inicios hasta la actualidad. La Noria asi llamada en ese entonces ha sido testigo del progreso y desarrollo de este pueblo llamado actualmente Diego de Rojas.
Cómo nació mi pueblo

En el año 1928 a cinco kilómetros al sur del paraje Los Cerritos se proyectaba un nuevo pueblo donde existía una máquina para extraer agua o bien elevar grano conocida como noria, por tal razón el proyectado pueblo comenzó a llamárse “La Noria”. En el lugar debían realizar previamente un desmonte.

Esta tarea trajo gran cantidad de trabajadores de diferentes culturas, etnias y lenguajes. Por esa época en Los Cerritos había un comisario don Lorenzo Torres que dona una hectárea para ser destinada a la escuela.En ese año se comienzan a colocar los rieles del ferrocarril, el nombre del parador sería Diego de Rojas. Para el año 1930 se inició un servicio de tren de pasajeros entre Córdoba y La Puerta.
El loteo y los primeros pioneros
Narra la señora María de los Angeles Petrusco, nieta del Sr. Eduardo Dovara, que antes del año 1930 las tierras de La Noria pertenecían al Sr. Tránsito Pérez siendo en este año adquiridas por su abuelo, con la ayuda de un agrimensor realizo el loteo de algunas de sus hectáreas, confeccionándose los planos correspondientes a efectos de forma el pueblo y edificios públicos. Corría el año 1932, el Sr. Dovara instaló una usina eléctrica propia pero fue por poco tiempo, ya que a los dos o tres meses pasó a manos del Sr. Bertoni
La actividad comercial

En estos primeros años, la avenida Roque Saenz Peñaera un verdadero centro comercial, donde todos los comercios se instalaban mirando hacia la estación de trenes “Diego de Rojas” principal centro de atención del pueblo, toda la actividad se desarrollaba en torno a esta estación.

También por esos años, se inauguró el hotel de don Ezequiel Sánchez sobre la calle Roque Saenz Peña, siendo además la parada de los colectivos de la empresa Miramar.
Características del lugar, costumbres de nuestros pioneros


El agua ese vital elemento


El ganado


Suscribirse a:
Entradas (Atom)